![]() Efectos Secundarios de los TerremotosLos terremotos pueden causar muerte, destrucción y grandes pérdidas en la económica del país. Algunos de los efectos inducidos por los terremotos son: amplificación, licuación (licuefacción), derrumbes (deslizamientos) y tsunamis. AmplificaciónLa amplificación surge cuando las ondas sísmicas viajan por una superficie sólida y luego llegan a una zona menos sólida (relleno o zonas arenosas) donde pueden desplazarse fácilmente, amplificándose, provocando que el terremoto se sienta más fuerte que en otras zonas y que los edificios colapsen hacia abajo. (Vea Fig. 6.1 y 6.2) ![]() Fig 6.1 Simulación de Ondas Sísmicas ![]() Fig 6.2 Edificio alto, sobre suelos blandos que colapsó debido a la amplificación del movimiento sísmico, Hospital de Maternidad Benito Juárez, 1985. Licuación o LicuefacciónEste efecto puede ser notable en lugares que son llanos, que están bajo el nivel del mar o en lugares que son pantanosos. Cuando ocurre un terremoto en estos lugares, el nivel freático del suelo sube (nivel de agua subterránea) provocando que los edificios y/o estructuras colapsen hacia uno de los lados debido a que la superficie se torna blanda. Para conocer si algún lugar tiene un alto potencial de licuefacción se determina la relación entre la intensidad del movimiento del terreno y la resistencia en la penetración del mismo. (Vea Fig. 6.3). Deslizamientos y DesprendimientosLos deslizamientos (derrumbes), pueden surgir también por causa de los terremotos, debido a la inestabilidad que ellos provocan en el suelo. Un deslizamiento por definición se refiere al movimiento repentino de los materiales terrestres en descendencia. Los tipos de deslizamientos incluyen caídas de rocas y la erosión. Los lugares más susceptibles a deslizamientos son:
Los deslizamientos causados por terremotos pueden causar grandes pérdidas. Por ejemplo, el terremoto de magnitud 7.7 ocurrido en El Salvador, el 13 de enero de 2001, provocó que 150 mil metros cúbicos de tierra se desprendieran de la Cordillera del Bálsamo, sepultando alrededor de 200 casas. (Vea Fig. 6.5) ![]() Fig 6.5 Deslizamiento causado por el sismo de El Salvador del 13 de enero de 2001. Fig 6.4 Efecto de las alteraciones humanas al paisaje. ![]() Fig 6.6 Terremoto Tsunamigénico. TsunamisLos tsunamis ("ola de puerto"), en su mayoría, son causados por terremotos y afectan gran parte de los municipios costeros. Estos son generados cuando el terremoto se origina en una falla ubicada en el fondo oceánico. Esto provoca una perturbación en el lecho marino generando olas que inundan tierra adentro. Un sismo que genera un tsunami, se conoce como un terremoto tsunami-génico. (Vea. Fig. 6.6). Otras fuentes que producen tsunamis son las erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos o aéreos, el impacto de un meteorito u otro disturbio en el fondo océanico. Para información más amplia y detallada acerca de los tsunamis oprima aquí |