|  | |||||||
|         | 
 
 Monitoreo de Estaciones de GPS en la Red Sismica de Puerto RicoLa Red de estaciones de posicionamiento global (cGPS) permanente de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) opera a modo continuo desde sus comienzos en el año 2008. Esta red monitorea movimientos de la corteza terrestre en Puerto Rico e Islas Vírgenes y es financiada por varias agencias como la Fundación Nacional para las Ciencias (NSF), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA). Los datos se transmiten en tiempo real desde la estación hasta el centro de acopio y procesamiento de datos en la RSPR. La base fundamental de la utilización de estos datos para monitoreo de grandes terremotos ha sido demostrada en varias ocasiones recientemente ya que proveen la verdadera magnitud de un terremoto fuerte muy rápidamente utilizando el desplazamiento estático de las estaciones durante el evento sísmico. La red de estaciones GPS permanente a tiempo  real (RTGPS - Real Time GPS) incluye 12 estaciones 
	  distribuidas entre Puerto  Rico e Islas Vírgenes.  La RSPR también provee datos en formato RTCM a  tiempo 
	  real a través del protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet  Protocol).  El acceso a estos datos 
	  es  posible a través de una solicitud formal a la RSPR.  Además de las estaciones de la RSPR existen  
	  varias otras estaciones operadas por UNAVCO, como parte del proyecto de COCONet  (Continuously Operating Caribbean GPS Observational 
	  Network), y las del  Servicio Geodótico Nacional (NGS).  Una ventaja de las estaciones de la  RSPR es que 
	  están ubicadas conjuntamente a la instrumentación  sísmica-acelerográfica de la RSPR. Además de la 
	  transmisión a tiempo real, cada  receptor de GPS en el campo almacena en una memoria interna dos tipos de  archivos: 
	  (a) un archivo diario con tasa de muestreo de 30 segundos (graba dos  medidas por minuto), y (b) un archivo cada media hora 
	  con una tasa de muestreo  de 1 segundo (1 medida cada segundo o frecuencia de 1 Hz).  Estos archivos  permiten completar 
	  los datos si falla la transmisión a tiempo real.  Los  archivos son extraídos de los receptores mediante 
	  una rutina de transmisión de  datos por el protocolo (FTP), y se almacenan en un servidor de la RSPR.   Los datos 
	  están disponibles bajo libre acceso tanto en la base de datos  de la RSPR como en el portal de UNAVCO. 
 | ||||||